domingo, 19 de abril de 2015

Ruben Dario la emprende en contra de Federico Nietzsche



Rubén Darío
la emprende en contra de Federico Nietzsche









Por Manuel Aragón Buitrago


“El artista – dice el escritor inglés William Somerset-, ya sea pintor, poeta o músico, con su arte sublime y bello, satisface el sentido estético; pero además también nos deja el don más grande: su personalidad”.

El escritor, de algo que debe cuidar como tesoro personal, es de su prestigio.

“Cualquier hábito del alma –razona Aristóteles-, suele orientar su naturaleza a cosas que pueden ennoblecerla o degradarla”, y aconseja: “Hay que meditar lo que se dice”.

“A mi siempre me ha gustado decir lo que se me viene a la boca”, expresa la locura en “El elogio de la locura” de Erasmo de Rotterdam, pero la razón recomienda cervantinamente: “Cada uno mire cómo habla o cómo escribe de las personas, y no ponga a trochemoche lo primero que le viene al magín”.

Con estos últimos nos encontramos a cada paso en los caminos literarios, y uno de ellos, irrefutable verdad, es Rubén Darío. A menudo se le escaparon del cerco de los dientes cosas reñidas con la razón. Su falibilidad como hipercrítico es indefendible.

Invito al lector a escuchar con atento oído y agudo sentido perceptivo lo que dice Darío de Federico Nietzsche: “El último, verdadero y peligroso enemigo de toda creencia en el pensamiento contemporáneo, ha sido la obra del anticristo alemán, que fue empujado por una espada de fuego hasta el manicomio”.

“El necio es mudable como la luna, el sabio permanente como el sol”, afirma el Eclesiastés, 27.12. No deseo continuar sin confirmar que Darío fue cambiante como la luna. Escuchemos lo que dice en otro de sus artículos: “Después de Verlaine desaparecieron Mallarmé y Villiers de L’Isle Adam, dejando en la historia de las letras francesas el resplandor de su luz indiscutible. Quedan los fuertes en su madurez: Henry de Regnier, altísimo poeta; Remy de Gourmont, cuya obra compleja, profunda, sabia, vigorosamente encantadora, dentro de poco tiempo, como la de Nietzsche, quizá conmueva al mundo”.

Darío cambia nuevamente de opinión respecto a Nietzsche: “Remy de Gourmont, autor para pocos, escritor de una élite, de una aristocracia mental internacional, está amenazado de la atención de todas las gentes. La prensa le solicita, el reporterismo le busca. Dentro de poco me temo que el nombre suyo sea, si no popular, vulgar, como el de Nietzsche. Vulgar en las citas, en las afirmaciones de la mediocracia escribiente”.


OTRA VUELTA DE TUERCA DE DON RUBÉN DARÍO

Solamente que esta vez acompañado de la razón, reivindica a Nietzsche, igualmente como lo hizo con Emilio Zolá.

En 1896, vio la luz la primera edición de “Los Raros”, compuesta de 21 artículos dedicados a igual número de escritores, pero en 1893, Darío concede primacía a Nietzsche dedicándole un artículo ya titulado “Los Raros”, y que es del cual me ocupo a continuación.

Oigámosle: “No hace muchos meses vivía en el Paraguay una señora alemana que, después de permanecer en la república vecina ocho años, partió al país de su nacimiento con el objeto de emprender una obra de gran resonancia. Esa señora se llama Elisabeth Foster Nietzsche, y es hermana de Federico Nietzsche, el artista-filósofo que recién penetró al templo de la fama universal. La hermana va a publicar las obras inéditas del autor de Zaratustra”.

 “¡Triste suerte la de Nietzsche! Durante su vida, sus trabajos no lograron la boga y el triunfo que él ambicionaba, y tan luego cae sobre él la noche de la locura, sus amigos le pintan a su antojo en sus ensayos, y sus mismos discípulos le desfiguran en recuerdos y biografías. Una vez más podrá decirse que cuando el maestro muere, siempre la biografía es escrita por Judas”.

“Fue el espíritu de Nietzsche, en cierto modo, gemelo del de Goethe; al menos, vése en él una idéntica comprensión del arte, un poder enciclopédico, y el apego especial a ciertos estudios, como el de la filología. Artista, pensador, pedagogo, filólogo, filósofo, la universidad de su vuelo no aminoraba el impulso de sus alas: lo que es innegable es que era un alma de elección, un solitario, un estilista, un raro. No tuvo la serenidad apolínea de Goethe: el cordaje de sus nervios vibraba demasiado intensamente al soplo de las ideas, de modo que un día hubo de llegar en que ese cordaje estalló como el de una lira demasiado templada, y el cerebro, frágil como un cristal, crujió entre los ásperos dedos de la alienación”.

“Cuando muere un grande hombre, brota la inevitable falange de los anecdotistas, de “personas que le conocieron íntimamente”, aunque apenas hayan oído de sus labios una sola palabra, y el pobre e ilustre difunto queda horriblemente amasado, deformado, profanado por las torpes manos”.

“Él no quería los favores del gran público, la vocinglería de ciertas famas, la, para ciertos artistas, desdorosa democracia de la gloria”.



“No existe, pues, de la vida y personalidad de mi hermano –dice Elizabeth-, sino una imagen confusa y falsa. No se extrañe, pues, si aun los respetuosos y los consagrados a él han sido arrastrados a menudo a las más singulares conclusiones”.

En efecto, no sólo Darío se ha expresado erradamente de Nietzsche. Unamuno dice de él: “La grosera y blasfema revuelta de la escuela de Nietzsche en favor del llamado superhombre y contra el supuesto ideal cristiano de una humanidad rebajada”.

El jesuita teólogo–filósofo Francisco Suárez en su obra “El Origen del Poder Político” expresa: “Incluimos en este nivel inferior la mística formada en torno al “superhombre” de Nietzsche, ese pobre desequilibrado muerto en 1900 tras un par de años de demencia aguda, porque no llega a ser humano, aquello en que la sangre ahoga al espíritu”.

Los científicos que han llegado a calcular la inteligencia del hombre por el peso en gramos de su cerebro (el de Darío 1.850 gr) creo se han equivocado, grandes sabios como Descartes, han producido estupideces, en cambio, y está probado, muchos animales, han demostrado más inteligencia que algunos seres humanos. En su obra “El lenguaje y el entendimiento”, nos dice Noam Chomsky: “Un mono puede perfectamente aventajar a un imbécil humano en su capacidad para resolver problemas y en otros tipos de comportamientos orientados por la necesidad de adaptarse al medio”.

“Cuantos se las dan de sabios –dice Nietzsche-, sus sentencias me hacen tiritar de frio: en su sabiduría hoy a menudo un olor de ciénega, y en verdad, ¡yo he oído croar en ella a las ranas!”.

Ni Darío, ni Unamuno, ni Francisco Suárez, dejaron a la humanidad el legado de sabiduría que dejo “Nietzsche el loco”, como le llamó Darío en uno de sus arrebatos psicopáticos.

Ese monstruo llamado religión y su instrumento maléfico, el fanatismo, oscurece la mente humana, y priva a la inteligencia de su facultad interpretativa, haciendo ver daltónicamente, las cosas diferentes de lo que realmente son, tal es el caso de Unamuno y Francisco Suárez.

En realidad, es mucho lo que se ha especulado acerca del superhombre de Nietzsche, por esto es preciso apelar al juicio de hombres suya sensatez está libre de la oscuridad del prejuicio, y uno de ellos es el ilustre letrado Don José Ortega y Gasset. Escuchémosle: “El verdadero tesoro del hombre                              es el tesoro de sus errores, la larga experiencia vital decantada gota a gota en milenios. Por eso Nietzsche define al hombre superior como el ser de la mas larga memoria. Romper la continuidad con el pasado, querer comenzar de nuevo, es aspirar a descender y plagiar al orangután”.

Pero una de las formas más aclaratorias de lo que es el superhombre de Nietzsche nos la da el editor de su obra “Ecce Homo”, en su introducción: “El superhombre, otra de las ideas fundamentales de su doctrina, y a la vez tan tergiversada como la voluntad de poder, no es un supermán de ficción, sino la afirmación del hombre como ideal alcanzable desde el hombre, y cuya superación no es más que el desarrollo progresivo de sus cualidades. Es una esperanzada pretensión utópica como afirmación de la individualidad frente al temor de una masificación creciente y amorfa”.

En pocas palabras, el super hombre es aquel que busca constantemente su superación personal (es por eso que Nietzsche califica a Bonaparte como ejemplo de “inhumanidad y superhombre”), y que en la filosofía aristotélica se conoce con el nombre de “entelequia”.

“Los que viven sin esfuerzo de superación sobre si mismos –dice Ortega y Gasset-, son boyas que van a la deriva”.

Los lictores de Nietzsche se regocijaron de su locura. Solamente no están expuesto a la demencia quienes no han dado nada en que pensar a la masa gris. Julio Goncourt murio loco; Swift, imbécil; Darío, loco; Bonaparte y Bolívar delirando, y no es corta la lista de poetas y escritores suicidas.

“Los autores deben comprender que existe una delicada raya divisoria entre la razón y la locura, la cual a veces cruzamos sin darnos cuenta”, asegura Carlos Chimal en su obra “El viajero científico”.

Nietzsche se anticipó a declarar: “El filósofo advierte un vínculo entre salud y filosofía, y si él mismo enfermara, se introduciría en la enfermedad con toda su curiosidad científica. Son abundantes los pensadores enfermos en las historias de la filosofía”.

“El cerdo por andar en cuatro patas, sus miradas están orientadas al suelo y limitadas a un horizonte de algunos pasos”, enseña Rousseau. Pareciera que algunos críticos tuvieran una óptica aporcinada.

¿Qué tienen que hacer entre los hombre los ojos que ven lejos, que buscan lejanías?, interroga Nietzsche, el loco más sensato que quienes se las dan de cuerdos.




Nietzsche con sus enseñanzas ha influido en grandes escritores, entre ellos: Thomas Mann, Herman Hesse, Rainer María Rierke, Stefan Zweig, Andre Malraux, Albert Camus y Jean-Paul Sartre. Solamente en Darío no influyo para nada.

Tengo casi todas sus obras. Mi cerebro es como el mar que arroja a sus costas todas las impurezas, pero en el caso de Nietzsche, es regio habitáculo de sus preceptos, soy uno de sus superhombre. El me ha modelado.

Nietzsche amó a los niños: “Me gusta estar echado aquí -dice-, donde los niños juegan junto al muro agrietado entre cardos y rojas amapolas. Son inocentes incluso en su maldad”.

Amó al obrero: “Por lo general el obrero no ve en la persona del empresario sino un ser perruno, astuto, opresor, que especula la miseria, cuyo nombre, fisonomía, moralidad y reputación le son indiferentes. Debemos confesar que los esclavos tienen, bajo todos los aspectos, una existencia más segura y más feliz que el obrero moderno, y que el trabajo servil es poca cosa en comparación con el trabajo del obrero”.

“Para nosotros, los filósofos, vivir quiere decir convertir en luz y fuego todo lo que somos y todo cuanto nos afecta”.

“Quienes somos generosos y ricos de espíritu, parecemos pozos al costado del camino, damos a todos de beber, pero no podemos impedir que nos arrojen sus inmundicias. No obstante, somos muy profundos, y siempre podremos mandar al fondo lo que nos arrojan y volver a ser transparentes”.

“Valerosos, irónicos, violentos. Así nos quiere la sabiduría: ella es una mujer, y ama únicamente a un guerrero”.

Contrario a lo que dice de él: “Yo no soy un hombre, soy dinamita pura”, albergaba dentro de sí mismo un corazón noble y una ambrosíaca dulzura. Oigámosle salmodiar sobre la música rusa: “La música rusa saca a la luz, con una simplicidad conmovedora, el alma del mujik (campesino ruso) del pueblo bajo. Nada habla más a mi corazón que las suaves melodías de esa música, todas las cuales son melodías tristes. Yo cambiaría la felicidad de Occidente entero por la forma rusa de estar triste. Más, ¿cómo es que las clases dominantes de Rusia no están representadas en su música? Basta decir: ¿los hombres malvado no tienen canciones?”


Conocedor, como otros grandes pensadores del comportamiento de la raza humana, dice del hombre: “¡No vayas a los hombres y quédate en el bosque! ¡Es mejor que vayas incluso a los animales!

“La crueldad es uno de los placeres más antiguos de la humanidad”.

“Lo que hay bajo la epiolermis humana es algo horrible, algo que ningún amante puede concebir, una ofensa a Dios y al amor”.

“En verdad, una sucia corriente es el hombre. Es necesario ser un mar para poder recibir una sucia corriente sin tornarse impuro”.

“No ha sido el odio, sino el asco lo que ha destrozado mi vida”. Yo también siento asco de esta vida.

EL ANTICRISTO

Oigamos lo que nos dice de Jesucristo en su obra “El anticristo”, “el anticristo alemán enemigo de toda creencia en el pensamiento contemporáneo”: “Este mensajero de la “buena nueva” (el evangelio), murió del mismo modo que vivió, como lo había enseñado; no para “redimir a la humanidad”, sino para mostrar como hay que vivir. Lo que legó a la humanidad fue la práctica: la forma como se comportó ante sus jueces, sus verdugos y sus acusadores, frente a todas las calumnias y burlas que hubo de sufrir; su actitud cuando estaba clavado en la cruz. No ofreció resistencia, ni defendió sus derechos; no hizo lo más mínimo para alejar de sí la situación extrema a la que se vio abocado: más aún, la provocó. Oró, sufrió, amó a quien y quienes le causaron dolor. No se defendió, no montó en cólera, no hizo a nadie responsable. Por el contrario, no ofreció resistencia ni siquiera a los malos, sino que los amó. En realidad, no ha existido más que un cristiano: el que murió en la cruz. El evangelio murió en la cruz”.

Aclarado en páginas anteriores que cosa es el superhombre de Nietzsche, entiéndase que, cuando Darío dice en “Letanías de nuestro señor Don Quijote: ¡De los superhombres de Nietzsche, líbranos señor!” No sabía lo que decía, además de quedar demostrado de que, en su amor a las clases oprimidas, Nietzsche fue antípoda de Darío que se pasó la vida (de acuerdo a sus propias confesiones) de histrión de los poderosos.

Estoy enteramente de acuerdo con Jean-Paul Sartre cuando dice: “Las conciencias infelices se enredan en sus contradicciones”.

¿Fue feliz Darío? Él nos dejó dicho que no. La felicidad y el vicio son incompatible, y si Nietzsche “fue empujado por una espada de fuego hasta el manicomio”, Darío lo fue a la locura por la espada del alcohol.

Nietzsche asevera: “En lo que se refiera al pensamiento, es imposible sostener la autoridad y la reputación si se erigen sobre la confusión y la falsedad. La distinción, entre un cerebro filosófico y otro que no lo es, sería que los filósofos desean ser justos, y los otros desean ser jueces”.

En su artículo “Los colores del estandarte” confiesa Darío paladinamente: “He leído muchos filósofos y no sé una palabra de filosofía”.

Escritor autodidacto
Tel. 2268-9093 – 8879-2294

Managua, 9 de marzo 2015

Ruben Dario vs jonathan Swift


“Los que no poseen la capacidad
del juicio, son irracionales por
naturaleza”. Aristóteles



RUBÉN DARÍO

VERSUS

JONATHAN SWIFT





Por Manuel Aragón Buitrago





SINDÉRESIS: Entendimiento,
Juicio, capacidad para juzgar
rectamente.

Existe un adagio que reza: “no tocar a Dios con las manos sucias”. Pues bien, yo, a la inversa, tocaré lo impuro con las manos limpias. Haré el papel de agente higienizante.

En su Libro “Mundo adelante”, me encuentro con un artículo de Darío titulado “Apología de la risa”, que ha imantado poderosamente mi atención por encontrarlo plagado de desaciertos que ameritan ser esclarecidos, además de ser elaborado con un prosaísmo impropio de la pluma que lo parió. Aquí el poeta denosta de lo lindo difamando, injuriando y calumniando a un patriota que cometió el crimen de defender a su patria de la opresión de una potencia que en innumerables veces había humillado a la suya, y en vez de exaltarlo, lo execra, lléndose en contra del oprimido y a favor del opresor. El ponerse demencialmente a sudar calentura ajena, evidencia que don Rubén desconocía el concepto del vocablo PATRIOTA.

“La vulgaridad –dice Aristóteles-, rebaja al hombre al nivel de la bestia”, y el Príncipe de las Letras Castellanas cayó en ese ominoso barranco.

Johann Wolfgang Goethe recomienda: “Y al tiempo de escribir no os olvidéis de hacerlo como si el Espíritu Santo os inspirase”.

“La canción del champaña enardece la pasión” dice Darío, y, al parecer, cuando escribió el panfleto que me ocupa, el poeta estaba embriagado con champaña.

Al comenzar, cederé la palabra a Rubén, para, después, proceder a la disección de su libelo de acuerdo con la razón y la verdad histórica.

Escuchemos con atento oído y discerniente sentido el palurdo discurso del panida: “En la historia literaria existe una figura extraña, representación del egoísmo y de la dañina burla: Swift. No le atormenta el spleen británico, la enfermedad nacional. Es un espíritu emponzoñado, lleno de cruda misantropía: especie de hombre escorpión, siempre listo para asestar el garfio que inocula el veneno. Su arma fue la risa; pero ella es en él salvaje bufonería, cruel dardo de un ser dañino; su talento era corrosivo como un frasco de ácidos; fue el exacto tipo del panfletista. El creador de Gulliver hizo del sonoro y buen metal de la risa un puñal, que puso en manos de su ambición y de su rabia. Swift, en medio de su hipocondría y de su ruindad, solamente obedecía a sus pasiones, y arroja su chiste al rostro de la sociedad como un vaso de vitriolo. En La Ilíada, al paso de Tersites, se escucha el eco de las burlas. ¡Mal haya aquél que en el buen campo que Dios le dio, cultiva plantas venenosas y llenas de espinas! Swift, funesto sembrador, sembró en su huerto cactus y ortigas. Reía con gracia mala. El gracioso era mal hombre, El caso de Swift se repite con alguna frecuencia que, si no lo igualan en talento, lo superan en maldad. Emplean su habilidad en desgarrar. Hacen de la sátira el arma de su rabia”. Darío imputa a Swift lacras que son suyas.

¿Quién hay que pague por tener un amo? ¿Quién hay que quiera sufrir sobre sus hombros un yugo de esclavo? Quien tiene el pie libre de grillos, fácil encuentra acometer y reprender al desdichado”, ilustra Esquilo.

Si uno, en el afán de la lectura tiene quien le guíe, avanza más seguro, pero hay que tener mucha cautela con los Lazarillo de Tormes que se crucen en nuestro camino. Pueden extraviarnos. Darío no es un guía confiable.

La rebelión de las colonias existieron siempre. Los Estados Unidos decidieron un día no seguir siendo súbditos de Inglaterra, y Bolívar, al grito de ¡Patria o muerte! emprendió su lucha emancipadora en contra de España con irrevocable toma de conciencia. En su Carta de Jamaica, fechada en Kingston el 6 de septiembre de 1815, exponía: “Más grande es el odio que nos ha inspirado la Península, que el mar que nos separa de ella; menos difícil es unir los dos continentes, que reconciliar los espíritus de ambos. La muerte, el deshonor, cuanto es nocivo, nos amenaza y tememos; todo lo sufrimos de esa desnaturalizada madrastra”. Arengando a sus soldados les decía en Carúpano el 7 de septiembre de 1814: “Jamás la libertad ha sido subyugada por la tiranía. No comparéis vuestras fuerzas físicas con las enemigas, porque no es comparable el espíritu con la materia. Vosotros sois hombres, ellos son bestias, vosotros sois libres, ellos son esclavos. Combatid, pues, y venceréis. ¡Dios concede la victoria a la constancia!”

“¡Rebelión! Esa es la nobleza en el esclavo”, -dice Nietzsche-, el odio reprimido, la venganza del impotente, atentarán siempre contra su adversario”. Espartaco es un ejemplo.

Hay acordes que hieren el oído, y ante expresiones groseras, Sócrates nos dá el antídoto: “Enjuagarnos con palabras potables el amargor de lo oído”, y el esclarecido escritor inglés, William Somerset, nos suministra el fármaco recomendado por Sócrates, escuchemos su saludable sinfonía: “La prosa de Swift me encantó, Me convencí de que aquella era la más perfecta forma de escribir, y comencé a trabajar en igual forma que él”. Mi tentativa de escribir tal como Swift me hacía imposible alcanzar “el grado de justeza que era precisamente lo que más admiraba en él”

“La pasión de los viajes de Voltaire –dice David Strauss-, extiende su radio de acción hasta las estrellas en su cuento Micromegas, inspirado muy de cerca por Swift, a quien llamó el Rabelais irlandés”.

¿Quién se atreve a comparar a Darío con estos admiradores y émulos de Swift? ¡Pobre poetita nuestro!

Los ingleses actuaron en Irlanda como lo hizo todo colonizador, les quitaron su lengua que era el gaélico, de origen celta, para imponerles la suya. En América, Francisco Fabián y Fuero, Obispo de Puebla, decía en su Pastoral del 19 de septiembre de 1769: “Desde que fueron conquistados por nuestros Católicos Monarcas los indios, no tienen derecho alguno, en justicia, a que se les mantengan sus lenguas, antes sí lo gozan nuestros soberanos de hacer valer la suya en la vasta extensión de sus dominios, para que siendo todas sus tierras de un solo labio, y de unas mismas palabras, las puedan gobernar más fácil y uniformemente”.

En América precolombina, uno de los elementos más decisivos para la unificación política y administrativa del Imperio Inca, fue el idioma, el quechua, que dieron en llamarle “Runa Simi”, “la lengua de los hombres”, y que fue impuesto a todas las etnias sometidas.

El gran problema de Darío es que nunca tuvo la originalidad del genio, anduvo siempre en ancas de otros, defecto plenamente demostrado al relatar él el origen e influencias en sus poesías y en la elaboración de sus artículos como “Dinamita” y “La raza de Cam”. “Para crear se necesita un genio, para imitar un artista”. Darío fue un artista de la palabra.

Nicaragua, un puntito geográfico perdido en la infinidad del mapamundi cual titilante estrellita en el espacio sideral, ha sido víctima humillada de extranjeras potencias, humillaciones impresionantes e indignantes por el patetismo con que son expuestas por el Dr. Luis Pasos Argüello en su obra “Los conflictos internacionales de Nicaragua”, “Colección Cultural Banco de América”. Por orden cronológico: 1854, Bombardeo norteamericano a San Juan del Norte; 1874–1880, “La cuestión Allard”, humillada por Francia; 1876–1878, “Caso Eisenstuck-Leal”, por Alemania, apoyada por Inglaterra y los Estados Unidos en evidente violación de “La doctrina Monroe”, de 2 de diciembre de 1823; 1895, ocupación de Corinto por los ingleses motivada por la expulsión del Vice-Cónsul Británico E.D. Hatch de Bluefields durante la reincorporación de la Mosquitia. El señor Hatch no tenía el exequátur del Gobierno de Nicaragua para ejercer dicho cargo, no obstante, el 26 de Febrero de 1895, Inglaterra presentó un ultimátum reclamando 15,500 libras esterlinas por el ultraje inferido a Mr. Hatch. “Ante esta violación al territorio centroamericano –relata el Dr. Pasos-, mediaron El Salvador y Honduras garantizando el pago, con cuya promesa desocuparon  Corinto los marinos ingleses el 4 de Mayo de 1895. Nicaragua se comprometió a pagar las 15,500 libras esterlinas, quince días después de la desocupación. Para el pago de esa suma, el Presidente de la República, Gral. José Santos Zelaya, por decreto de 30 de Mayo de 1895, dispuso aceptar el espontáneo ofrecimiento hecho por capitalistas del país de un empréstito voluntario de 350,000 pesos que cubrían la exigencia inglesa”.

Cuando la ocupación de Corinto en 1895 por los piratas ingleses, Darío contando ya con la adultez de sus 28 años, era un atorrante sibarítico y epicúreo, que dispendiaba su vida a granel. “Yo -confiesa-, hacia vida de café con compañeros de existencia idéntica, y derrochaba mi juventud sin economizar medios de ponerla a prueba”. “Rubén era ya entonces lo que continuó siendo toda su vida, dado a amoríos y al alcohol, impetuoso y bravucón, inconstante y pendenciero, con un corazón de niño irresponsable”, nos dice Afrodisio Aguado en la introducción a sus Obras Completas.

¿En quién se inspiró Rubén para escribir su ofensivo pasquín? dada su habitual costumbre emulativa, sospecho había leído lo que el cascarrabias Unamuno pensaba de Swift: “Y si acudimos a otro formidable malhumorista, al más amargo y más cáustico tal vez de los humoristas: Swift, ¿quién no ve el mal humor y la morbosidad en este tétrico irlandés?” Me pregunto: ¿Daría Unamuno su aprobación a la invación de España por el ejército napoleónico en 1808?

“El hombre no es razón, sino un haz de contradicciones”, dice Unamuno, y él es uno de ellos. Escuchemos lo que de Bolívar salmodia en su glosa “Don Quijote y Bolívar”: “Es, sin duda, Simón Bolívar, un héroe para un poema de los de Browming. ¡Y qué figura la de Bolívar para el poema! Poesía, sí, esta es la palabra, poesía. Poesía es la que resuma de la vida de Bolívar, como es poesía lo que resuma de la historia de la emancipación de las repúblicas hispanoamericanas. Nosotros los españoles, deberíamos orgullecernos de la heroicidad de aquellos hombres frente a las tropas de los torpes Gobiernos peninsulares, y considerar una gloria de la raza la gloria de las independencias americanas”. “No hay derecho a renunciar al derecho. Si nos dejamos vencer y atropellar pacientemente, los vencedores cobrarán bríos para ensañarse en nuevas víctimas”.

No se le entiende al salmantino Don Miguel, primero execra a Swift, y, después es florido en alabar a Bolívar, ambos líderes de igual causa: la libertad.

Durante su gestión como Primera ministra (1975-1990) de la conservadora Margaret Thatcher, varios jóvenes irlandeses murieron en huelga de hambre por la libertad de su patria, y la Thatcher con inflexible dureza, los dejó morir uno a uno ante la gélida indiferencia de la “Comunidad Internacional” encubridora de malas causas, por lo que fue honrada con el remoquete de “dama de hierro”.

DISECCIÓN DEL DICTERIO DARIANO

Confieso sentir cierta incapacidad para llevar a cabo esta faena, el panfleto a diseccionar está tan abundante de tropezones desconcertantes, que temo hacer el ridículo papel de un púgil estilista frente a un atolondrado contrario. La tarea es difícil, y no podrá realizarse sin violar la tangente de lo sucinto, pero me anticipo a decir que, leído “Los viajes de Gulliver”, he descubierto que la pluma de Swift contiene: el salero de Cervantes, la pimienta de Voltaire, y la fina ironía de Rabelais. Es todo lo contrario de la estilográfica de el poeta, rica en grotesca grosería.

Todos los defectos que Darío imputa a Swift, fueron propios de él, el libelo me suena a un auto retrato. Si el estado subconsciente es aquel en que el sujeto no tiene conciencia, pero que influye en lo que él hace o dice, en este caso Darío estaba viendo su hontanar psíquico en un espejo al cual no le gustaría asomarse en estado consciente, y trasplanta a otro sus vicios y defectos. Pero este caso mejor se lo dejo a Freud.

Que Darío fue egoísta, que usó un lenguaje burdo, que fue misántropo y emponzoñado, sólo lo ignora quien no lo ha leído. Sus hipocondrías, su ruindad, sus desenfrenadas pasiones, sus traiciones a quienes le tendieron su generosa mano, las confiesa sin el menor pudor en sus escritos autobiográficos. “¡La ignorancia feliz del pudor!” llegó a decir.

El léxico que usa contra Swift, es indigesto, semeja, asegún Miller: “Serpientes saliendo de una lengua podrida, un insulto prolongado, un escupitazo a la cara del arte”.

Darío miente cuando dice: “No me avengo con bajos pensamientos y vulgares palabras”; “Mi intelecto libré de pensar bajo”; “Mas por gracia de Dios en mi conciencia, el Bien supo elegir la mejor parte”; “Yo no soy iconoclasta. ¿Para qué? Hace siempre falta a la creación el tiempo perdido en destruir”. Super iconoclasta fue. Parece tenía mala memoria.

“En La Ilíada, dice: al paso de Tersites se escucha el eco de las burlas”. La alocución de Tersites no es burla, es una crítica al Atrida Agamenón. (Canto Segundo de la citada obra). Oigámosle: “¡Atrida! ¿De qué te quejas o de qué careces? Tus tiendas están repletas de bronce y en ellas tienes muchas escogidas mujeres que los aqueos te ofrecemos antes que a nadie cuando tomamos una ciudad. ¿Necesitas acaso el oro que algunos de los teucros te traigan de Ilión para redimir al hijo que yo u otro aqueo haya hecho prisionero? ¿O por ventura una joven a quien te junte el amor  y que tú solo poseas? No es justo que, siendo el caudillo, ocasiones tantos males a los aqueos. ¡Oh cobardes, hombres sin dignidad! Volvamos en las naves a la patria y dejémoslo aquí en Troya para que dovore el botín y sepa si le sirve o no nuestra ayuda, ya que ha ofendido a Aquiles, varón muy superior, arrebatándole la recompensa que todavía retiene. Poca cólera siente Aquiles en su pecho y es grande su indolencia; si no fuera así, Atrida, este sería tu último ultraje”.

“Tras la palabra está el caos, dictamina Miller, veo las páginas de éxtasis manchadas de excremento”. “Si un hombre tiene mente confusa, escribe de un modo confuso”, asegura Somerset.

OSCAR WILDE ATACA

No existe persona culta que haya escapado a la lectura de las obras de éste ilustre hijo de Irlanda (1854-1900), por lo cual, su crítica directa, franca y punzante a “la pérfida Albión”, no puede ser omitida.

Paladiemos sus acuarelados y certeros dardos que expondré fracmentariamente. Sintiéndose sanguíneamente celta, parlamenta: “No sólo en Oxford o en Cambridge puede formarse, adiestrarse y perfeccionarse el sentido de la belleza. El instinto creador es fuerte en el celta, y es el celta el que orienta en el arte”.

“En esta época opaca y materialista, la simple vida de un viejo, trasladada a la algarabía de las grandes ciudades, o a los lagos y nublinosas colinas de Cumberland, ha ofrecido a Inglaterra tesoros de nuevo placer, comparados con los cuales los tesoros de su lujo son tan estériles, como el mar que Inglaterra ha convertido en su camino real, y tan desagradable como el fuego del cual ha querido hacer su esclavo”.

“Y nosotros en nuestro Renacimiento, procuramos crear una soberanía, que seguirá siendo la de Inglaterra hasta cuando sus leopardos amarillos se hayan cansado de las guerras y la rosa de su escudo no esté enrojecida por la sangre de sus batallas”.

“En Inglaterra, entonces como ahora, bastaba que un hombre tratara de crear una obra seria y hermosa para que perdiera todos sus derechos de ciudadano; y, además, la Hermandad Prerrafaelista de la cual os serán familiares los nombres de Dante Gabriel Rossetti, Holman Hunt y John Millais, tenían de su parte tres cosas que el público inglés jamás perdona: la juventud, la fuerza, y el entusiasmo. No preguntéis a los ingleses quienes fueron aquellos beneméritos prerrafaelistas: no saber nada de sus grandes hombres es uno de los requisitos de la educación inglesa. El público inglés se siente siempre a sus anchas cuando le habla una mediocridad”.

WILDE COMPARA INGLATERRA CON CALIBÁN

Calibán es el perverso personaje apto sólo para la maldad creado por Shakespeare en su obra “La tempestad”. Simboliza la animalidad, los bajos instintos, la grosería, lascivia, embriaguez y traición.

Oigámosle: “Calibán, el pobre y turbulento Calibán, cree que cuando ha cesado de hacerle muecas a una cosa, tal cosa deja de existir. Pero si Calibán deja de burlarse, es porque se ha encontrado con una burla más penetrante que la suya y por un momento se ha visto aleccionado amargamente y reducido al silencio que debiera sellar para siempre sus toscos y deformados labios”.

“No puede haber una gran cultura sin una bella vida nacional, y el espíritu comercial de Inglaterra la ha matado; no puede haber un gran teatro sin una noble vida nacional, y el espíritu comercial de Inglaterra, tambien lo ha matado”.

En carta que la quiteña Manuelita Sáenz, amante del Libertador Bolívar envió a su marido inglés Dr. Thorme, deseoso de unirse nuevamente a ella, le decía: “Déjeme usted en paz, mi querido inglés. Hagamos otra cosa. En el cielo nos volveremos a casar; pero en la tierra, no. ¿Cree usted malo este convenio? En la patria celestial pasaremos una vida angelical allá todo será a la inglesa, porque la vida monótona está reservada a su nación, en el amor, se entiende; pues en lo demás, ¿quiénes más hábiles para el comercio?”

LA VENGANZA DE LA PÉRFIDA ALBIÓN

“Wilde se estableció en Londres –dice José Pérez Martín-, y empezó su enfrentamiento con la sociedad inglesa, con ese poder que en los quince años siguientes le alzaría al triunfo para más tarde hundirlo en la miseria. Esta sociedad fue tanto su adversario como su aliado. Poco a poco se fue dando cuenta de que sólo estaba dispuesta a tolerarlo si la entretenía, de que la forma más fácil de entretenerla era divertirla, y de que la mejor manera de divertirla era ponerle un espejo ante el rostro y burlarse de ella. Con el tiempo se estableció entre Wilde y la sociedad una lucha dialéctica, hasta que por fin ésta se vengó. Sus relaciones homosexuales con lord Alfred Douglas, fue el pretexto para enviarlo a la cárcel de Reading en mayo de 1895 condenado a dos años de trabajos forzados. Él dirá más tarde: “Y ahora ha llegado el momento de decir con toda sencillez, que los dos momentos cruciales de mi vida fueron cuando mi padre me envió a Oxford, y cuando la sociedad me envió a prisión”.

Según Freud, el hombre civilizado es incapaz de contemplar cara a cara a la bestia que todavía se agazapa y ruge dentro de él; “sus pulsiones poseen una condición libidinosa y brutal, tendiente a la salvaje satisfacción de los actos más bajos”. Los ingleses no pudieron soportar verse en el espejo que Wilde les puso enfrente, y reaccionaron como un tirano ofendido.

En su bello y emotivo panegírico a Wilde “Purificación de la piedad”, Darío expresa: “La sociedad, mientras no venga una revolución de todos los diablos que la destruya, o le de vuelta como un guante, hay que tenerle, ya que no respeto, siquiera temor, porque si no, la sociedad sacude, pone la mano al cuello, aprieta, ahoga, aplasta. El burgués tiene rudezas espantosas y refinamientos crueles de venganza, y termina indignado: “Como un perro murió Wilde. Como un perro muerto estaba en su cuarto de soledad su miserable cadáver. ¡En verdad, sus versos y sus cuentos tienen el valor de lo las más finas perlas!

“El oído prueba las palabras como el paladar gusta lo que uno come”, dice el bíblico Job.

Como buen gastrónomo literario, este artículo de Darío satisface mi apetito, no obstante, no puedo pasar desapercibido por su habitual dicotomía, por un lado execra a Swift, y, por el otro, exalta a Wilde, ambos víctimas del mismo verdugo.


ESCUCHEMOS LA VOZ DE CRÍTICOS INGLESES

No sólo Swift y Wilde como ciudadanos de una nación oprimida formularon su encendida crítica, también a lo interno de Inglaterra surgió la censura.

Escuchemos con discernitivo oído al esclarecido escritor inglés William Somerset: “He visto hombres de Estado poco inteligentes y que no me han parecido muy listos para conducir los asuntos públicos con bastante éxito. La inglesa es una nación política. A menudo se me invitó a casas en las que los políticos eran el interés dominante. No pude encontrar en los eminentes hombres de Estado ninguna capacidad sobresaliente. Llegué a la conclusión, temeraria, quizás, de que no se requería ningún grado superior de inteligencia para gobernar una nación. Me ha seguido intrigando lo que me parece la mediocridad de sus mentes”.

William Thackeray (1811-1863), el Balzac inglés, con sus novelas, y su contemporáneo Carlos Dickens (1812-1870), ridiculizaron la sociedad victoriana en que les tocó vivir.

Dickens, que fue uno de los niños víctima de la Revolución Industrial inglesa, inicia así su obra “David Copperfield”: “Si yo soy el héroe de mi propia historia, o corresponde ese lugar a otra persona, el lector lo sabrá después de recorrer estas páginas”. Su otra obra “Oliver Twist”, guarda también dramático parecido con “David Copperfield”.

En la introducción a la obra de Dickens “Cuentos de Navidad”, relata Antonio Álvarez: “La permanente latencia del mundo de su infancia ha dado pie a diversas interpretaciones psicoanalíticas de su obra: el lector encuentra en ella refugio para recordar su propio pasado, para asimilar el anhelo de retorno a una edad perdida, y, sobre todo, para solidarizarse con la protesta dirigida contra una sociedad cargada de injusticia y de crueldad. A Carlos Dickens le cabe el honor de encabezar la exigua lista de creadores que se enfrentaron con la pluma a los sangrientos abusos sociales de su tiempo y que en el nuestro continúan muy lejos de encontrar solución definitiva. En aquel mundo no eran novedad la miseria, la explotación y el dolor humano, pero si lo fueron sus manifestaciones. Inglaterra experimentó antes que ninguna otra nación las convulsiones sociales engendradas por la Revolución Industrial”.
LA NOBLE INGLATERRA

Así llamada por don Rubén Darío en uno de sus artículos, fue, como colonizadora, prolija en crueldades, “la crueldad, afirma Nietzsche, es uno de los placeres más antiguos de la humanidad”, e Inglaterra fue refinada en crueldades tanto dentro como fuera de ella, la historia de su dominación en sus colonias así lo confirma.
“El europeo al fundar colonias –afirma Nietzsche-, ha demostrado su naturaleza de animal de rapiña. La magnífica bestia rubia, que vagabundea codiciosa de botín y de victoria, de cuando en cuando necesita desahogarse, el animal tiene que salir fuera, tiene que retornar a la selva”.


LA SITUACIÓN INSULAR

Los reportajes de G.M. Young y Daniel Kirwan, periodista del World de Nueva York que visitó Londres en1860 en pleno desarrollo de la Revolución Industrial, son dramáticamente escalofriantes. “La desesperación del pobre –dice Young-, no tiene más vía de escape que el alcohol, la emigración o el suicidio. En 1850 había en Manchester 1,600 tabernas para una población de 400 mil. Cientos de borrachos y borrachas podían verse yaciendo en el lodo. Pese a la represión policial y despiadado sistema penitenciario, la delincuencia y la prostitución estaban generalizados”. Por su lado Kirwan refiere: “Adonde quiera que uno vuelve la vista encontrará el vicio. En los niños de la calle el crimen ha dejado sus huellas profundas en sus juveniles rostros. Las enfermedades se ceban especialmente en este sector de la sociedad; la tifoidea y el cólera, pero también el tifus, la tuberculosis, difteria y enfermedades derivadas de la mala nutrición”.

Voltaire relata las matanzas de católicos por los ingleses en Irlanda, y José Antonio Álvarez, el llanto de Dickens cuando escuchó al prócer irlandés Daniel O’Connell relatar en el Parlamento los sufrimientos de su país.

Los ingleses no actuaron mal por ser ingleses, sino porque por naturaleza el mal es el elemento constitutivo del ser humano. “El diminuto dios del mundo –dice Goethe-, continúa siendo el mismo: es tan original como lo era el día en que fue creado. Malos eran y malos se han quedado”. Sófocles asegura: “El hombre siempre busca la compañía del mal”.

Según el historiador inglés, Dr. Weitbrecht Rotholz, “la naturaleza humana no es tan mala como parece, sino mucho peor”.

Pareciera me he desviado del tema central de este ensayo, pero no, es mi intención situar al lector en auto del pleno conocimiento existente entre víctimas y victimario, demostrando lo injusto del concepto que Darío se formó de la obra de Swift. Indiscutiblemente, el crítico de Swift, no lo es el de “Los motivos del lobo”.

Como ser humano dotado de sentimientos, he sentido que estos han sido provocados. Aduce Aristóteles: “Quien no es capaz de irritarse, tampoco es capaz de defenderse. Dejarse uno afrentar, y tolerar que  los demás lo sean, es cosa servil y de hombre bajo. Las burlas son una especia de afrenta  y pesadumbre; los legisladores prohíben que se profieran insultos y, tal vez, debieran agregar la prohibición de mofarse los unos de los otros. El hombre instruido ha de conducirse como si fijara su propia regla. El poeta debe esforzarse por suscitar júbilo y placer estéticos”. Estos consejos del estagirita, fueron ignorados por Darío.

Si los versos yámbicos eran usados en la Grecia clásica para la injuria y la calumnia, el dicterio dariano contra Swift, es yámbico.

Apunta un axioma jurídico: “Quien sentencia una causa, sin oír la parte opuesta, aunque sentencie lo justo, injustamente sentencia”, es por lo tanto, necesario, después de escuchar mi discurso y el de Darío, atender la voz del criticado. “Escribo –dice Swift-, con el nobilísimo fin de informar e ilustrar el género humano”.

Quienes conocemos su obra, y los nobles y justos motivos que la inspiraron, creemos en su palabra, sólo pueden dudar aquellos que conociéndola, se les ha roto el hilo del discernimiento o tienen distorsionado el cerebro.

En su introducción a la Monografía Histórica de México de Artemio Valle Arizpe, nos dice Francisco Fernández Mc Gregor: “El arte ha sido siempre una evasión de la existencia hacia un mundo soñado. El hombre, urgido por los altos requisitos de la civilización y bajo el apremio de sus represiones, descubre generalmente que la realidad no le satisface, y da pábulo a una vida imaginaria la cual le compensa de lo que le falta en la esfera de lo que existe”.

Lo que hizo Swift, aunque de distinta forma y manera, ya lo habían hecho Platón con su República y Tomás Moro con su Utopía, pero todos en busca de la felicidad del género humano, solamente que Swift en vez de tomar un fusil, como el Ejército Republicano Irlandés (IRA), tomó la pluma y usó su talento como armas de combate.

No he encontrado en la historia, a la cual soy apasionado, método de beligerancia política más brillantemente punzante, hermoso, deleitoso y original, que el de Swift. Las filípicas cicerónicas que le valieron a su autor ser llamado por los romanos Padre de la Patria, y las invectivas que Montalvo disparaba desde Ipiales en contra de García Moreno, hasta llegar a decir cuando fue asesinado éste con tantas puñaladas como las de Cesar: “¡Mi pluma lo mató!”, subyugan, pero no le igualan. Swift es único en la creación de un nuevo estilo.

Todos los países visitados por Swift son imaginarios, excepto sus dardos en contra de Inglaterra, aunque suspicaz, evade: “No necesito decir a los lectores que en lo que vengo diciendo no trato en lo más mínimo de hablar de mi país”.

Debo recordar al lector que los males imputados por Swift a Inglaterra, son propios de todos los gobiernos, ya sean monárquicos o republicanos, los relatos bíblicos e históricos así lo confirman. “Para el individuo es la mayor felicidad ejercer un poder tiránico”, nos dice Aristóteles; y Platón en “La República”: “La justicia en todas partes, no es otra cosa que lo que es provechoso al más fuerte”.

En lo particular, yo estimo las verdades vertidas por Swift en su obra como rapsodias de un juglar político, y las disfruto con el deleitoso espíritu que sólo un ser amante de la justicia puede experimentar.

Que los ingleses fueron piratas es una indiscutible verdad, piratas descaradamente, y cuando no, otorgando patente de corso a sus súbditos para ejercer la piratería. Al pirata Francis Drake lo titularon “Sir”, y al filibustero Henry Morgan que saqueó Panamá en 1671, lo nombraron Teniente Gobernador de Jamaica. Así premiaban a sus “grandes hombres”. La toma de Corinto en 1895, fue un acto de piratería.

EL SISTEMA COLONIZADOR SEGÚN SWIFT

“Pero había otra razón que me detenía en el camino de aumentar los dominios de Su Majestad con mis descubrimientos. A decir verdad, había concebido algunos escrúpulos respecto de la justicia distributiva de los príncipes en tales ocasiones. Por ejemplo: una banda de piratas es arrastrada por la tempestad no saben a donde; por fin, un grumete descubre tierra desde el mastelero; desembarcan para robar y saquear, encuentran un pueblo sencillo, que los recibe con amabilidad; toman de él formal posesión en nombre de su rey; erigen en señal un tablón podrido o una piedra; asesinan dos o tres docenas de indígenas; se llevan por la fuerza una pareja como muestra; regresan a su patria y alcanzan el perdón. Aquí comienza un nuevo dominio, adquirido con título de derecho divino. Se envían barcos en la primera oportunidad; se expulsa o se destruye a los naturales; se tortura a sus principales para obligarlos a declarar donde tienen su oro; se concede plena autorización para todo acto de inhumanidad y lascivia, y la tierra despide vaho de la sangre de sus moradores. Y esta execrable cuadrilla de carniceros, empleada en esta piadosa expedición, es una colonia moderna, enviada para convertir y civilizar a un pueblo idólatra y bárbaro”.

EL AUTOR EN LA ACADEMIA DE LAGADO

“Un profesor me mostró un largo escrito con instrucciones para descubrir conjuras contra el Gobierno, estaba todo él redactado con gran agudeza, y contenía muchas observaciones a la par curiosas y útiles para los políticos, pero, a mi juicio, era incompleto. Así me permití decírselo al autor, con el ofrecimiento de proporcionarle, si lo tenía a bien, algunas adiciones. Recibió mi propuesta mucho más complacido de lo que es usual entre escritores, y manifestó que recibiría con mucho gusto los informes que quisiera darle”. “Le hablé de que en el reino de Tribnia, llamado por los naturales Langden (Inglaterra, se entiende), donde pasé algún tiempo durante mis viajes, la inmensa mayoría del pueblo está constituida en cierto modo por husmeadores, testigos, espías, delatores, acusadores, cómplices que denuncian los delitos y juradores; y todos ellos al servicio de la bandera, la conducta y la paga de ministros y diputados suyos. En aquel reino son las conjuras, por regla general, obra de aquellas personas que se proponen dar realce a sus facultades de profundos políticos, prestar nuevo vigor a una administración decrépita, extinguir o distraer el general descontento, llenarse los bolsillos con secuestros y confiscaciones, y elevar o hundir el concepto de crédito publico, según convenga mejor a sus intereses particulares. Se conviene y determina primero entre ellos que persona sospechosa deberá ser acusada de conjura, y en seguida, se tiene cuidado especial en apoderarse de sus cartas y papeles y encadenar a los criminales. Estos papeles se entregan a una cuadrilla de artistas muy diestros en descubrir significados misteriosos en los vocablos, las sílabas y las cartas. Por ejemplo: pueden descubrir que una bandada de gansos significa un senado; la plaga, un cuerpo de ejército; un milano, un primer ministro; la gota, una alta dignidad eclesiástica; una horca, un secretario de Estado; una criba, una dama de la corte; una escoba, una revolución; una ratonera, un empleo; un pozo sin fondo, el tesoro; una sentina, una corte; un gorro, un tribunal de justicia; un tonel vacío, un general; una llaga supurando, la Administración”.

EL SENADO ROMANO

“Pedí que se apareciese ante mí el senado de Roma en una gran cámara, y en otra, frente a frente, una junta representativa moderna. Se me antojó el primero una asamblea de héroes y semidioses, y la otra, una colección de buhoneros, raterillos, salteadores de caminos y rufianes”.

EN TODAS PARTES LO MISMO

Del sistema parlamentario, oigamos el concepto que de él tenía Honorato de Balzac (1799-1850) ,,ñ;´-=¡!#$%/&*()_º¨os abusos sradas por la Revolusion Industrial+_ experimento antes que ninguna otra nacion grientos abusos s: “El sistema parlamentario ofrece el poder no al talento, no al capacitado y honrado, sino al más ineficaz, desvergonzado y corrompido. Por eso el sistema parlamentario sin hablar de su podredumbre, no puede gobernar con inteligencia, porque su dirección está en manos de los mediocres.

José Ingenieros (1877-1925), en el capítulo “La política de las piaras” de su obra “El hombre mediocre”, aporta: “Causa honda de contaminación general es, en nuestra época, la degeneración del sistema parlamentario: todas las formas adocenadas del parlamentarismo. Antes presumíase que para gobernar se requería cierta ciencia y arte, ahora se ha convenido que Gil Blas, Tartufo, y Sancho Panza son los árbitros inapelables de esa ciencia y de ese arte. La política se degrada, conviértese en profesión. En los pueblos sin ideales (como en el nuestro), los espíritus subalternos medran con torpes intrigas de antecámara. En la bajamar sube la rahez y se acorchan los traficantes. Toda excelencia desaparece eclipsada por la domesticidad. El gobierno va a manos de gentuza abocada al presupuesto”.

“Para forjar un legislador –dice Bolívar-, se necesita educarlo en una escuela de moral, de justicia y de leyes”. En nuestra Nicaragua, contraviniendo el sabio consejo aristotélico de “otorgar los cargos a los más capaces”, se toman los legisladores de los mercados. El talento no cuenta, sino el voto partidario para la consecución de leyes, en muchos de los casos, inicuas e irracionales para satisfacer los intereses del amo de turno.

Las apreciaciones de las asambleas de Swift, Balzac e Ingenieros, son una diagnosis de la asamblea de nuestros país, y lo más preocupante es, que personas letradas, descienden también al nivel más bajo al compartir el mismo asentimiento con la turba lega. Al pueblo romano, cuando el Imperio iba ya camino de su autodestrucción, los emperadores para distraerlo le daban “pan y circo”, el pueblo nicaragüense ha caído bajo esa degradante hipnosis, solamente que se le dá circo sin pan. En Nicaragua hay hambre.

Continua Swift: “Cuánto ha degenerado entre nosotros la especie humana en los últimos cien años. Llegué al extremo de pedir se me presentase a algunos labradores ingleses del viejo cuño, en un tiempo tan famoso por la sencillez de sus costumbres, sus alimentos y sus trajes; por la rectitud de su conducta, por su espíritu de libertad, por su valor y por su cariño a la patria. No pude menos de conmoverme al comparar los vivos con los muertos y considerar cómo todas aquellas virtudes naturales las prostituyeron por dinero los nietos de quienes los ostentaron, vendiendo sus votos, amañando las elecciones y, con ello, adquiriendo todos los vicios y toda la corrupción que en una corte sea dado aprender”.

“Las cortes –clamaba en la asamblea el obispo constitucional jacobino Gregoire el 21 de septiembre de 1792-, son los talleres de los crímenes, el hogar de la corrupción y el antro de los tiranos”. Las cortes, monárquicas o presidenciales, son la misma cosa.


EL SPLEEN (Esplín)

Si el spleen era “la enfermedad nacional británica”, no tenía por que atormentar a Swift que era irlandés. Además, el spleen no afectaba al pueblo trabajador, sino a la clase dominante. “Víctimas del spleen los altos lores, en sus noches más negras y pesadas, iban a ver al rey de los actores (a David Garrick) y cambiaban su spleen en carcajadas”, refiere Juan de Dios Peza en su poema “Reir llorando”. Según Swift, el spleen se originaba por el ocio, y su fármaco era el trabajo. Los altos lores, como todo político, pecaban de vagos.

Durante la Revolución Industrial inglesa, un niño refiere al periodista G.M. Young: “Hago girar el torno y saco los moldes. Por lo general empiezo a las seis de la mañana, pero hay veces que empiezo a las cuatro. Ayer trabajé toda la noche hasta la seis de la mañana de hoy. No me he acostado desde ayer”. Estos niños no padecían de spleen.

Y con esto basta. El panorama expuesto es lo suficientemente demostrativo de la sinrazón de la crítica de Darío.

En su Libro “Los raros”, en el artículo dedicado a Jean Moreas, dice Darío: “Los dientes literarios en todas partes del mundo gustan de dar un mordisco al “querido compañero”, un arañazo al “querido maestro”, no hay nada mejor, principalmente cuando ello va acompañado con la salsa del ridículo. Es un don especial del lobo humano. Al lobo humano parece que el arte le pusiese en el hígado una extraña y áspera bilis”.  Darío no escapó a este mal.

Si el arte es todo aquello que tiene que ver con lo bello, una vez más se equivoca el poeta al sugerir que el arte inspira lo ridículo. Parece que el “Príncipe de las letras castellanas” no usaba muy bien el castellano.

ACTOS DE PIRATERÍA INGLESA

En su libro “Mundo adelante”, he encontrado un interesante artículo de Darío titulado “John Bull for ever”. El John Bull inglés, es el homólogo del Tío San norteamericano. En dicho artículo Darío refiere, 1º. “El corresponsal de La Nación en Londres ha comunicado, con fecha 20, que Lord Kimberley, ministro de Relaciones Exteriores, puso personalmente en manos del ministro de Nicaragua el ultimátum de su gobierno, pidiendo 15.000 libras de indemnización por la expulsión del cónsul inglés de Bluefields”. “El gobierno de Nicaragua canceló su patente al referido cónsul y, según parece, le expulsó del país. He aquí el motivo por el cual, Inglaterra, exige ahora a aquella pequeña y no abundante en recursos república centroamericana, quince mil esterlinas”.

Este caso, referido ya en páginas anteriores, aclara que, el mencionado cónsul, carecía del exaquátur, otorgado por el gobierno nicaragüense para ejercer su cargo diplomático, lo cual no daba valor legal a la exigencia inglesa en notoria violación a las leyes diplomáticas internacionales.

2º. “A la altura de las costas de Honduras, y a la vista de tierra firme, está una hermosa y fértil islita llamada Roatán. Ella domina la entrada de un bello puerto. En 1841 se apoderó violentamente de ella el capitán Mc Donald, de la real marina británica, que arreó la bandera de Honduras y enarboló en su lugar la de Inglaterra. El pequeño Estado de Honduras, incapaz de resistir, hubo de someterse al robo”.

3º. “La próxima agresión se cometió sobre el continente, en lo que se conoce con el nombre de costa nicaragüense de Mosquitos en 1847/48. Un comandante británico tomó por fuerza posesión del puerto de San Juan, le cambió el nombre por el de Greytown, estableció allí autoridad en nombre del rey de los indios Mosquitos, y comenzó a fortificar el lugar”.

“Y téngase presente que todo esto se efectuó cuando, según los tratados de 1783, 1786 y 1826, toda la comarca de los Mosquitos, y los mismos indios, estaban dentro de la soberanía legítima y reconocida del territorio del libre Estado de Nicaragua”.

El COLONIALISMO

Darío, que era ambidextro en sus determinaciones pensantes, dice que: “cuando la mueve su pasión, su interés o su conveniencia, la civilización europea es más bárbara que los bárbaros”.

Los imperios coloniales impusieron siempre su autoridad mediante el terror. En México Hernán Cortés mandó amputarle las manos a cincuenta tlaxcaltecas denunciados como espías por la india Marina “la malinche”. El escudo de armas de Pizarro en el Perú, ostentaba 11 cabezas de indios, pero merece especial mención la cruel muerte dada a Tupac Amaru y ocho de sus compañeros el 18 de mayo de 1781, la crónica es espeluznante: “En medio de la plaza, el verdugo le cortó la lengua y le pusieron en el suelo, atáronle los pies y manos con cuatro lazos asidos a la cinta de cuatro caballos tirados por cuatro mestizos hacia direcciones distintas. Porque los caballos no eran demasiado fuertes, o porque el indio era de hierro, no pudieron dividirle. El visitador, movido de compasión despachó una orden para que se le cortase la cabeza. Después, se le condujo debajo de la horca, donde se le arrancaron los brazos y los pies. Eso mismo se ejecutó con su mujer”.

El 16 de Junio de 1528, durante la administración de Pedrarias, “18 indios principales”, -dice José Dolores Gámez-, fueron en León despedazados por perros. Fue una presentación teatral.

En Cuba, José Martí a los 17 años de edad; abril de 1870, fue condenado a seis años de trabajos forzados, siendo de débil contextura física, esto le produjo la tuberculosis. A poco de su llegada a España, publica en Madrid su homérica denuncia “El presidio político en Cuba”. Por lo extenso, citaré sólo un fracmento de su encendida filípica: “La lágrima es la fuente de sentimiento eterno. Dios existe, y yo vengo en su nombre a romper en las almas españolas el vaso frío que encierra en ellas la lágrima. Dios existe, y si me hacéis alejar de aquí sin arrancar de vosotros la cobarde, la malaventurada indiferencia, dejadme que os desprecie, ya que yo no puedo odiar a nadie; dejadme que os compadezca en nombre de mi Dios. Ni os odiaré, ni os maldeciré. Si yo odiara a alguien, me odiaría por ello a mi mismo. Si mi Dios maldijera, yo negaría por ello a Dios”.

“¿Qué es aquello? ¡Nada! Ser apaleado, ser pisoteado, ser arrastrado, ser abofeteado en la calle, junto a la casa, ante la misma ventana donde un mes antes recibíamos la bendición de nuestra madre. ¡Nada! Pasar allí con el agua a la cintura, con el pico en la mano, con el grillo en los pies, el sol molestando nuestras pupilas y el calor alterando nuestra salud, ¿qué es? ¡Nada! Volver ciego, cojo, magullado, herido, al son del palo y la blasfemia, del golpe y del escarnio, por las calles aquellas que antes me habían visto pasar sereno, tranquilo, con la hermana de mi amor y la venturosa paz en el corazón, ¿qué es ésto? ¡Nada también! ¡Horrorosa, terrible, desgarradora nada! Y vosotros los españoles la hicisteis. Y vosotros la aplaudisteis. ¡Oh, y qué espantoso debe ser el remordimiento de una nada criminal! Los ojos atónitos la ven; la razón escandalizada se espanta; pero la compasión se resiste a creer lo que habéis hecho, lo que hacéis aún. O sois bárbaros, o no sabéis lo que hacéis. Dejadme pensar que en esta tierra hay honra todavía, y que aún puede volver por ella esta España de acá tan injusta, tan indiferente, tan semejante ya a la España repelente y desbordada de más allá del mar. Volved, volved por vuestra honra: arrancad los grillos a los anciados, a los idiotas; arrancad el palo al miserable apaleador; arrancad vuestra vergüenza al que se embriaga insensato en brazos de la venganza y se olvida de Dios y de vosotros; borrad, arrancad todo ésto, y haréis olvidar algunos de sus días más amargos al que ni al golpe del látigo, ni a la voz del insulto, ni al rumor de sus cadenas, ha aprendido aún a odiar”. Todo comentario queda a discreción del lector.




EL CASO ARGELINO

Nuestra generación ha tenido la fortuna de presenciar la agonía y violenta muerte del imperialismo colonial francés, primero en Vietnán, 1954; después en Argelia, que colonizada desde 1830, logró su emancipación en 1959 después de dura y sangrienta lucha.

La colonización de Argelia motivó la creación de la obra de Franz Fanon “Los condenados de la Tierra”, prologada por Jean-Paul Sartre (1905 - 1980).

En su emotivo y volcánico Prólogo, Sartre se enfrenta al gobierno galo, denuncia sus crueldades coloniales, y exhorta: “europeos, abran este libro, penetren en él, lean a Fanon”.

“El europeo -dice-, no ha podido hacerse hombre sino fabricando esclavos y monstruos, y lo que es peor, es que los otros se hacen hombres en contra nuestra, lo que demuestra que somos los enemigos del género humano; en esto la élite europea descubre su verdadera naturaleza: la de una pandilla”.

“La descolonización es siempre un fenómeno violento, es simplemente la sustitución de una “especie” de hombres, por otra “especie” de hombres; su importancia es que constituye la reivindicación del colonizado”.

EL COLONIALISMO

“La violencia colonial no se propone solo como finalidad mantener en actitud respetuosa a los hombres sometidos, trata de deshumanizarlos. Nada será ahorrado para liquidar sus tradiciones, para sustituir sus lenguas por las nuestras, para destruir su cultura sin darles la nuestra, se le embrutecerá de cansancio. Vienen civiles que se instalan en su tierra y con el látigo lo obligan a cultivarla para ellos, si resisten, se dirigen contra el campesino los fusiles, los soldados disparan; si ceden, se degradan, dejan de ser hombres; la vergüenza y el miedo quebrantan su carácter, desintegran su persona”.

“¡Pobre colono!: su contradicción queda al desnudo. Debería, como hace el ogro, matar al que captura, pero eso no es posible, ¿no hace falta acaso que los explote? Ese personaje déspota, enloquecido por su omnipotencia, ya no se acuerda que ha sido un hombre: se considera un látigo o un fusil”.

“No se equivoquen; por esa loca roña, por esa bilis y esa hiel, por su constante deseo de matarlos, por la contracción permanente de músculos que temen reposar, son hombres: por el colono que quiere hacerlos esclavos, y contra él, el odio es su único tesoro: el amo lo provoca porque trata de embrutecerlos, pero los indígenas son todavía humanos, por el poder del opresor que se transforma en ellos en un rechazo obstinado a la condición animal. Su violencia, es la muestra invertida, la locura homicida, es el inconsciente colectivo de los colonizados. Después de todo, aunque se les domestique, el dolor y el hambre provocará en sus cuerpos una rabia volcánica cuya fuerza es igual a la de la presión que se ejerce sobre ellos. Nuestras víctimas nos conocen por sus heridas y por sus cadenas. Matar a un europeo es matar dos pájaros de un tiro, suprimir a la vez a un opresor y a un oprimido: quedan un hombre muerto y un hombre libre; el superviviente, por primera vez, siente un suelo nacional bajo la planta de sus pies. En ese instante, la nación no se aleja de él: se encuentra dondequiera que él va”. Hasta aquí las sabias reflexiones de Sartre.

Si  pusiéramos en un plato de la balanza de Temis, diosa de la justicia, la conciencia crítica de Darío, y en el otro la de Sartre, indiscutiblemente el plato vencedor sería el de Sartre.

Termino este ensayo, hoy miércoles 4 de febrero del 2015 con los carismáticos versos de la poetisa uruguaya Idea Vilariño: “Siempre habrá alguna bota sobre el sueño efímero del hombre, una bota de fuerza y de codicia, pronta a golpear, dispuesta a ensangrentarse, cada vez que los hombres se incorporan, cada vez que reclaman lo que suyo, o que buscan ser hombres solamente”.

Escocia e Irlanda, son aún colonias de Inglaterra, solamente que con el eufemístico nombre de “Reino Unido”, al igual que Puerto Rico luce con el de “Estado libre asociado”, cínica forma de disfrazar la usurpación,  pero ningún lenguaje almibarado podrá sustituir la realidad.



Escritor autodidacto
Telf. 2268-9093 – 8879-2294



Nota: Jean-Paul Sartre fue nominado Pr. Nobel 1964 que rehusó con ejemplar dignidad.